- todo,\ -da
- (l. totu)
1)
adj.
- pron que se toma entero sin excluir nadase comió todo, -da el pan
cómelo todo, -da
tú responderás por todos
se usa en singular y sin artículo cuando al referirse al conjunto quiere señalar cada una de sus partes reales o posiblestodo, -da fiel cristiano
todo, -da delito
se usa como neutro colectivo delante de los nombres propios de ciudad o nacióntodo, -da Barcelona
todo, -da España
pero cabe también la concordancia femeninatoda Barcelona
toda España
2) usado en plural, cadaviene todos los meses
3) usado en masculino singular, pondera el exceso de una calidad o circunstanciahombre pobre todo, -da es trazas
4) en correlación con cuanto, sirve para enlazar oraciones comparativastodas cuantas penas hasta hoy se han padecido. -
5) adv. m. enteramente (uso poco recomendable). -6) m. cosa enterael todo, -da es mayor que una parte
7) en las charadas, la palabra que da la solución8) FILlo que puede ser descompuesto o dividido en sus partesEn la acep. 5 es gralte. GALI. o CA. su empleo como adverbio invariable: danzas todo, -da profanas; llegó todo, -da borrachoAnte todo, -da,primera y principalmenteasí y todo, -da,a pesar de eso, aun siendo asía todo, -da,cuanto puede ser en su línea, a lo sumo: a todo, -da correrdel todo, -da, de todo, -da en todo, -da, en todo, -da y por todo, -da,entera, absolutamentesobre todo, -da,con especialidad, principalmentey todo, -da,hasta, también (encareciendo mucho): volcó el carro con mulas y todo, -daHallárselo uno todo, -da hecho,ser muy dispuesto y expeditoser uno el todo, -da,ser la persona más influyente o necesariatodos son unos,todos están de acuerdo (suele tomarse a mala parte)LOC. ADJDe todas, todas,con seguridad, irremediablementeLOC. CONJ A todo, -da esto o a todas éstas,mientras tanto, entre tantocon todo, -da, con todo, -da esto o eso,no obstante, sin embargo
Diccionario de motivos de la Lengua Española. 2014.